La impresión en 3D ha evolucionado considerablemente desde que se introdujo por primera vez en la década de 1980 y ahora es utilizada por numerosas industrias para resolver diversas necesidades y problemas del mundo real.
La arquitectura no es una excepción. Gracias a que la tecnología y las técnicas de impresión han mejorado considerablemente en los últimos años, los arquitectos ya han empezado a aprovechar lo que ofrece este revolucionario método de construcción.
En este artículo, analizamos por qué la arquitectura impresa en 3D está en auge y nos enteramos de cómo la tecnología de renderización en tiempo real se está incorporando al proceso de diseño.
¿Por qué está aumentando la arquitectura impresa en 3D?
Se prevé que el mercado mundial de la construcción por impresión 3D crezca un 91% de aquí a 2028, según el informe de análisis de mercado de Grand View Research de julio de 2021.
Grand View Research también afirma que «la implantación de la tecnología de impresión 3D ofrece una gran precisión, una mayor eficiencia, una reducción de los costes de mano de obra y una mayor velocidad de construcción».
Un país que ha reconocido rápidamente las ventajas que ofrece la impresión 3D es EAU (Emiratos Árabes Unidos). Ya han establecido una estrategia que les situará a la cabeza de la adopción de la impresión 3D. Su objetivo es que el 25% de los edificios de Dubai se basen en la tecnología de impresión 3D para 2030.

Y en Europa y Estados Unidos también es posible ver un aumento del número de proyectos impresos en 3D. PERI GmbH empezó a trabajar en el mayor edificio residencial impreso de Europa en noviembre de 2020, solo dos meses después de completar el primer proyecto residencial de Alemania (que desde entonces ha sido galardonado con el Premio Alemán a la Innovación por el Consejo Alemán de Diseño). Y en Estados Unidos, ya estamos viendo casas residenciales impresas a la venta y otras iniciativas de empresas como SQ4D e ICON.
3 ventajas de la arquitectura impresa en 3D
Veamos con más detalle algunas de las ventajas que ofrece la arquitectura impresa en 3D.
Menores costes de construcción
La impresión 3D ofrece una forma de construir más barata que las técnicas de construcción tradicionales. Las razones incluyen la necesidad de menos energía, menos mano de obra, pero también el uso eficiente de los materiales. Es posible calcular con precisión la cantidad de material que se necesita, lo que se traduce en menos residuos y menores costes de construcción.
Ciertas mpresas ya están creando casas impresas en 3D a mayor velocidad y con menores costes. Proporcionar viviendas a los necesitados y a los que buscan opciones de vivienda más asequibles se está convirtiendo en una realidad, gracias a la evolución de la impresión 3D.
Construcción sostenible
Otra ventaja de la construcción impresa en 3D es que es más respetuosa con el medio ambiente. El hormigón se utiliza a menudo como material de construcción estándar, pero las empresas de impresión 3D ya están experimentando con opciones más sostenibles como la tierra cruda, el bambú biodegradable y los termoplásticos reciclables.
Una forma más rápida de construir
Otra gran ventaja de la impresión 3D es la rapidez de la construcción: una nueva vivienda puede imprimirse en cuestión de días, no de meses, en comparación con las técnicas convencionales. Por ejemplo, YHNOVA, un proyecto de 95 m2 realizado en Francia por Batiprint3D y la Universidad de Nantes y otros socios, se imprimió en sólo 54 horas.
La impresión a gran velocidad no sólo ayuda a mantener bajos los costes de construcción, sino que también ofrece a los países la oportunidad de construir más rápido cuando es necesario, por ejemplo, para satisfacer la demanda de viviendas asequibles o en zonas propensas a las catástrofes, donde se necesitan rápidamente refugios de emergencia y nuevas viviendas.
El futuro de la construcción
Cuando la impresión 3D apareció en escena hace 30 años, la idea de vivir un día en una casa impresa en 3D habría sido casi inimaginable. Pero ya es una realidad para algunos, ya que empiezan a aparecer casas habitadas y locales comerciales en todo el mundo.
Al tomar esta revolucionaria tecnología y combinarla con el renderizado en tiempo real, se tiene la oportunidad de ampliar realmente los límites del diseño, la ingeniería y la construcción y ofrecer soluciones a algunos de los retos a los que se enfrentan actualmente el sector y el mundo.